FORMACIÓN INICIAL PARA POLICÍA PENITENCIARIO – PRP 2024
DESARROLLO HUMANO POLICIAL
1. Asertividad laboral
La asertividad laboral es la capacidad de expresar ideas, opiniones, necesidades y sentimientos de manera clara, respetuosa y firme dentro del entorno de trabajo. En el ámbito policial es fundamental, ya que las labores diarias requieren de comunicación directa, toma de decisiones rápidas y coordinación con compañeros y ciudadanos. La falta de asertividad puede generar conflictos, malentendidos y una disminución en la confianza ciudadana.
1.1. Comunicación
La comunicación es el proceso mediante el cual las personas transmiten información, ideas o emociones a través de palabras, gestos, tono de voz o expresiones no verbales. En la labor policial, la comunicación no solo se da entre compañeros, sino también con la ciudadanía, autoridades y otras instituciones de seguridad. Una buena comunicación favorece el orden, la confianza y la prevención de conflictos.
1.2. Comunicación dentro del ámbito laboral
Dentro del entorno policial, la comunicación es clave para coordinar acciones operativas, compartir información sensible y mantener la disciplina organizacional. Una comunicación efectiva entre mandos y subordinados permite claridad en órdenes, evita errores y fomenta la cooperación. Además, favorece el trabajo interdisciplinario con otras dependencias gubernamentales o cuerpos de seguridad.
1.3. Elementos para tener una comunicación efectiva
- Claridad en el mensaje: usar un lenguaje directo, evitando ambigüedades.
- Escucha activa: atender con interés y respeto lo que otros expresan.
- Empatía: comprender las emociones y perspectivas de los demás.
- Retroalimentación: verificar que el mensaje fue entendido correctamente.
- Coherencia verbal y no verbal: lo que se dice debe coincidir con el tono de voz, gestos y actitudes.
- Respeto: fundamental en toda interacción laboral, especialmente en situaciones de tensión.
1.4. Comunicación asertiva
La comunicación asertiva es aquella que equilibra el respeto hacia los demás con la firmeza en la expresión personal. En el ámbito policial, permite:
- Dar órdenes sin autoritarismo.
- Expresar desacuerdos sin generar conflictos.
- Atender a la ciudadanía de forma clara y respetuosa.
- Mantener una postura profesional incluso en situaciones de confrontación.
Un policía asertivo proyecta confianza, liderazgo y credibilidad.
2. Trabajo en equipo
El trabajo en equipo es esencial en el desarrollo humano policial, ya que la seguridad pública no puede recaer en una sola persona. La colaboración, la organización y la coordinación entre elementos permiten alcanzar objetivos comunes, como la prevención del delito y la protección de la sociedad.
2.1. Concepto de trabajo
El trabajo es toda actividad humana, física o intelectual, orientada a la producción de bienes o servicios. En el campo policial, el trabajo se centra en la protección de la ciudadanía, la preservación del orden público y la aplicación de la ley.
2.2. Concepto de equipo
Un equipo es un conjunto de personas que unen esfuerzos, capacidades y conocimientos para lograr una meta común.
2.3. Concepto de equipo de trabajo
Es un grupo de personas que, dentro de una organización, desempeñan funciones específicas de manera coordinada y complementaria. En la policía, los equipos de trabajo se observan en patrullajes, operativos, investigación o áreas administrativas.
2.4. Concepto de trabajo en equipo
El trabajo en equipo implica la colaboración entre individuos que comparten responsabilidades y metas comunes. En el ámbito policial, esto significa actuar de manera organizada y solidaria para garantizar la seguridad ciudadana.
2.5. Ventajas del trabajo en equipo
- Mejora de la eficiencia: el esfuerzo compartido logra mejores resultados.
- Reducción de errores: al complementarse, los integrantes detectan fallas con mayor rapidez.
- Fortalecimiento de la confianza: cada miembro sabe que puede apoyarse en sus compañeros.
- Mayor creatividad y soluciones: la diversidad de perspectivas enriquece la toma de decisiones.
- Mejor clima laboral: se genera un ambiente de respeto y apoyo mutuo.
3. Actitud de servicio
En el desarrollo humano policial, la actitud de servicio es indispensable. La ciudadanía espera de la policía respeto, disposición y ayuda en momentos de necesidad. Una buena actitud fortalece la imagen institucional y promueve la confianza en las autoridades.
3.1. Concepto de actitud
La actitud es la predisposición mental y emocional con la que una persona responde a diversas situaciones. Se refleja en conductas, expresiones y decisiones.
3.2. ¿Por qué es importante la actitud en el área laboral?
Porque determina la forma en que los trabajadores se relacionan con sus compañeros, superiores y usuarios del servicio. Una actitud positiva:
- Fomenta la cooperación.
- Reduce conflictos.
- Mejora la productividad.
- Incrementa la confianza ciudadana en los policías.
3.3. Actitud de servicio
La actitud de servicio se refiere a la disposición de ayudar a los demás con respeto, empatía y responsabilidad. En la labor policial significa:
- Escuchar a la ciudadanía con paciencia.
- Mostrar disponibilidad y compromiso.
- Actuar con cortesía y profesionalismo.
- Resolver problemas sin discriminación.
3.4. Elementos que mejoran la actitud de servicio
- Empatía: ponerse en el lugar del ciudadano que solicita apoyo.
- Cortesía: usar un lenguaje amable y respetuoso.
- Disponibilidad: mostrar interés genuino en atender las necesidades.
- Profesionalismo: aplicar procedimientos adecuados con ética.
- Responsabilidad: cumplir con las funciones asignadas de manera oportuna.
- Motivación personal: un policía motivado transmite seguridad y confianza.
Bibliografía
De la Cruz Leblanca, Ignacio. “Comunicación efectiva y trabajo en equipo”. Ministerios de Educación, Cultura y Deporte. Disponible en: https://books.google.com.mx/books?